Cartas

Propiedad del agua e infraestructura, problemas distintos

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

Uno de los problemas más complejos a resolver por parte del próximo gobierno es la escasez de agua, tanto para consumo humano como de uso industrial.

Actualmente, actores públicos y privados han planteado múltiples soluciones. Todas pasan necesariamente por el desarrollo de proyectos de infraestructura, como el mejoramiento de redes existentes, obras de transporte norte-sur y la construcción de desaladoras, entre otros.

Habiendo un consenso general que el agua debiera ser un bien nacional de uso público, la discusión se está centrando en si la administración y operación de las obras necesarias deben quedar en manos públicas o privadas, a pesar de existir diversos marcos contractuales disponibles que permiten la gestión estratégica del Estado de manera más directa o indirecta.

Al respecto, lo que no puede ocurrir es que la discusión sobre quién es el dueño del agua se confunda con la manera en que se deben llevar a cabo los proyectos para asegurar su suministro.

Es fundamental que la redacción de las disposiciones pertinentes por la Convención Constitucional, garantizando los respectivos derechos, permita a los gobiernos contar con las herramientas para que tales proyectos puedan ser ejecutados con el máximo abanico legal de alternativas, sin limitaciones o sesgos políticos en uno u otro sentido.

Alex Wagemann F.

Abogado

Lo más leído